El Equipo Argentino de Antropología Forense descartó científicamente el incendio en el basurero de Cocula, con lo cual queda queda descartada la versión oficial de la Procuraduría General de la República (PGR), donde señalaba que la madrugada del 27 de septiembre del 2014, los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa fueron incinerados.
“No se respalda la hipótesis de que hubo fuego de la magnitud requerida y de la duración informada en la madrugada del 27 de septiembre de 2014 que habría arrojado como resultado la incineración en masa de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa”, señala el equipo forense.
Destacó que tampoco existen elementos científicos suficientes para vincular los restos hallados en el basurero de Cocula con los recuperados en el Río San Juan, de donde, según la PGR, proviene la única identificación positiva hecha a la fecha y que corresponde a Alexander Mora Venancio.
Tras un trabajo de casi un año, el EAAF señaló que para llegar a las conclusiones presentadas, trabajó con un equipo interdisciplinario integrado por 26 peritos expertos en antropología, arqueología y criminalística.
El equipo argentino puntualizó que su dictamen ya fue entregado a la PGR y están a la espera de la confrontación pericial de ambos dictámenes.
Durante el informe, Mercedes Doretti y Miguel Niebla, peritos representantes del equipo, estuvieron acompañados de los familiares de los estudiantes desaparecidos.
El mapeo presentado concluyó la presencia de dos fuegos, uno de mayor intensidad que otro, pero ninguno con la fuerza necesaria que avale la “verdad histórica” de la PGR. Sobre los restos óseos hallados en el sitio, se encontraron 19 muestras pertenecientes a huesos humanos, aunque no se sabe si pertenecen a los normalistas. Además, hubo restos indeterminados y de animales no humanos.
Finalmente, los familiares y abogados insistieron en que la PGR debe abandonar la idea de un tercer peritaje pues “sería desperdiciar recursos”. Precisaron que es necesario centrar los esfuerzos y recursos en las líneas de investigación propuestas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).