Alice Madness Return es un juego muy versátil porque no solo puede encasillarse en dos géneros: acción y aventura, ya que sus dinámicas (por partes) pueden encajar en genero de horror/suspenso, hack and slash, puzzle y terror psicológico.
Este juego encaja más en el terror psicológico por su doblaje envolvente que permite tener cierto grado de inmersión, situación que lleva a disfrutar y engancha mejor en la historia, y así, conocer la verdad de esta versión, cuya película es conocida por Disney.
Te puede interesar: SNES Classic Mini, el regreso de la nostalgia con la Gran N
Y ya hablando sobre los controles del juego, los cuales son bastante sencillos al limitarse a saltar, disparar, atacar cuerpo a cuerpo –lo básico–, situación entendible por el año de su lanzamiento. Y aunque los controles parecen responder de manera lenta no se merma la experiencia de juego.
Lo que más me gusta de Alice Madness Return es la posibilidad de reducir tu tamaño para usar una especie de “sexto sentido” y explorar el mundo desde otra perspectiva para encontrar pistas, plataformas invisibles, secretos, etcétera.
Otro elemento que disfruto mucho es el modo “desatada” (confieso que no recuerdo exactamente su nombre), que tiene dos grandes ventajas: aumenta el daño que haces y te recupera la salud, por lo que en un momento difícil con un jefe es una buena opción para acabarlo.
Pesadillas que quieres vivir: La progresión en el juego
Con el paso del tiempo podremos hacer que nuestra Alice mejore, tanto en las armas como en aspectos propios, al contar con coleccionables que nos revelarán más detalles de la historia, por lo que si quieren descubrir toda la trama deberán esforzarse o consultar una guía. Yo me quede en el 90 por ciento, por lo que sigo sin conocer toda la historia, la cual cuenta con un cuarto nivel de dificultad, conocido como modo pesadilla, que afortunadamente puedes jugarlo como una partida extra con todas tus armas y sus respectivas mejoras.
Los enemigos son bastante curiosos al contar con inteligencia artificial básica, aunque en el modo difícil y pesadilla mejoran mucho y por el gran daño que te hacen se convierten en un dolor de hue***. Particularmente me gustó el diseño tanto de los enemigos comunes como el de los jefes.
En esta ocasión no hablé mucho de la historia porque gracias a los coleccionables, y lo giros de tuerca que hay a lo largo del desarrollo, cualquier comentario que haga podría ofender a alguien (aunque sólo viendo la portada tienes una gran pista de que es lo que pasa).
Si estás buscando un juego con un apartado gráfico decente, que no tiene la misma paleta de colores alegre y chillona, con una protagonista al estilo Daria, éste es tu juego y si puedes pedírselo a alguien o conseguirlo por menos de 150 pesos no te esperes, valdrá la pena.
Titulo del juego: Alice Madness Return
Año de lanzamiento: 14 y 17 de Junio 2011. Empresa desarrolladora: Spicy Horse.
Empresa distribuidora: Electronic Arts.
Motor: Unreal Engine 3.
Disponible para PC, Xbox 360 y PS3.
Género: acción-aventura y plataformas.