Sobre La Pirateca y los terrenos de lo ilegal
porNo es nuevo para nadie que desde hace muchísimo tiempo existen maneras ilegales para tener acceso a los libros: páginas web y de redes…
No es nuevo para nadie que desde hace muchísimo tiempo existen maneras ilegales para tener acceso a los libros: páginas web y de redes…
Esta modesta lista parte de una apreciación totalmente subjetiva, pero la idea no es convencer a nadie de que lea lo que yo, sino…
Lo que voy a contar es acaso una estampa acaso de cómo hay cosas que se quedan para seguirnos rasgando la memoria. Tampoco es…
El último año en que pude pedir una beca del Fonca para Jóvenes Creadores fue en 2019. En octubre salieron los resultados y ese…
Me gustan los aniversarios, pero no los de cumpleaños, porque esos se me hacen tan simples y tan inamovibles, que no hay mucho que…
Escribo esta columna después de haber visto la película, que por supuesto es mala, pero era necesario verla por esa nostalgia por aquellos años…
En 2011 Japón atravesó momentos muy difíciles luego de que el terremoto y posterior tsunami afectara varias ciudades y ocasionara la muerte de alrededor…
Era octubre del año 2013 y yo creía estar en una relación de pareja que duraría toda la vida. Ha pasado ya mucho tiempo…
En 1929 Virginia Wolf publicó Un cuarto propio, texto que por muchos años se convirtió en referente para el feminismo. El eje de este…
Una de las cosas que más me obsesionan en la vida, y que se aplica a muchos aspectos y detalles, es el asunto de…
En el ensayo Escribir el mal: literatura y violencia en América Latina Sergio Rojas se pregunta por qué interesa particularmente la violencia en el…
El más reciente libro de cuentos de Itzel Guevara del Ángel tiene uno en especial extraordinario (que le da título al libro): Domingo de…
Después de los terrores de la Segunda Guerra Mundial, Theodor W. Adorno se cuestionaba si después de sobrevivirlos todavía sería posible escribir poesía. Categóricamente…
Julián Herbert escribió un poema extraordinario que tituló “Autorretrato a los 27”. Yo, que llego tarde a todo, lo leí hace apenas unos años,…
Acabé de leer Ceniza en la boca de Brenda Navarro, novela que cuenta la historia del suicidio de Diego, hermano menor de la protagonista….
Aclaro que no soy fanática ni conozco todas las teorías de finales alternativos ni me he echado los libros, sólo vi la serie lenta,…
En varios momentos de la adultez nos damos cuenta de cuánto se idealizan los años en que somos niños. Solemos pensar que es un…
Uno de los temas universales de la literatura y del arte en general es el amor. Ha sido centro de algunas de las obras…
A finales de febrero me traje mis diarios de adolescencia de casa de mi mamá. En estas semanas he estado releyéndolos y ha sido…
En 2012 recibí la noticia de que ahora sí —después de varios meses de estar en dictamen— mi primero libro, Quién vive, sería publicado….
Para los que disfrutamos la lectura y llevamos años leyendo llega un momento en que nos preguntamos si valdrá la pena regresar a esos…
Somos dados a pensar en la eternidad, o al menos en que, a pesar de que las cosas cambien, siempre habrá algo en nuestras…
A casi dos años de la que la OMS declarara como tal la pandemia por Covid-19, quiero reflexionar sobre un par de novelas que…
Si hay alguien a quien recuerdo con cariño de mi época de estudiante, a pesar de distancias de todo tipo, es a mi profesor…
Marco Fonz escribió un último poema antes de suicidarse el 22 de enero de 2014: “Estudio no.1 de cráneo con luna llena”. Hoy, a…
Unos días después de terminado el segundo año de la pandemia, pero con las ganas intactas por compartir algunas lecturas importantes de libros que…
Hay una persona a la que extraño. Una persona que dejó de ser la que extraño. Extraño en realidad a esa otra que era…
No deja de parecerme increíble la manera en que se entretejen las coincidencias, cómo una cosa lleva a otra y a otra de manera…
Dejé el alcohol hace tiempo y no me han dado ganas de volver a él realmente. Se supone que con eso debería haber bajado…
Llevo varios años pensando que llego tarde a todo. Y no es porque una deba pasar por los mismos acontecimientos a la par de…
Alfonsina Storni, en su poema Adiós, escribe: “Las cosas que mueren jamás resucitan / las cosas que mueren no tornan jamás”. Quizá se refiere…
Una de las maldiciones de nuestra existencia es la imposibilidad de repetir lo que vivimos, por eso nos obsesionamos con registrar, de una forma…
A los quince años llegué a la conclusión de que era terrible inculcar la fantasía de los Reyes Magos o de Santa Claus a…
Me acuerdo de Joe Brainard es uno de esos libros que en apariencia son una simpleza, pero que en realidad esconden una genialidad única….
La muerte no es, para mí, ni un fin, ni un puente tendido hacia otra vida, sino una constante presencia, un vivirla y palparla…
Es sabio ese dicho popular sobre que “nos gusta echarle sal a la herida”. Si estoy triste, me clavo en la tristeza y escucho…
Uno de los precedentes ideológicos del movimiento decadentista es Charles Baudelaire quien logra explicar en un término el hastío específico que invade el pensamiento…
Ted Chiang explora en más de uno de sus extraordinarios relatos el tema del libre albedrío y una de sus sentencias bases: para que…
A lo largo de la vida hay ciertos momentos cruciales que se convierten en parteaguas en nuestra existencia. Yo tengo los propios, pero en…
En algún momento del 2014 enterramos a quien, para entonces, era el miembro más viejo de la familia: la tía abuela más joven de…