Otra película de Dragon Ball ¿era necesaria?

película de Dragon Ball
Para ser una película con tanta publicidad, pocos son los memes que la refieran. Imagen; Captura de pantalla.

Ya se estrenó la nueva película de Dragon Ball y sí, no es para los millennial que pasan de los 30 y odian todo lo hecho después de la muerte de Majin Boo; pero parece ser que tampoco convence del todo a las generaciones que Toei Animation quiere dirigir sus productos.

Hace un par de años alguien me comentó que las series actuales no están pensadas para quienes crecieron viendo a Goku en Canal 5. Esa persona afirmaba que las nuevas aventuras están creadas para que los más jóvenes conecten con el sayayin favorito de todos.

Te invitamos a leer: Goku se volvió canadiense… y es un digno tributo a Dragon Ball

Por eso el cambio en la historia, el borrón y cuenta de nueva de su final y hasta la ausencia de sangre durante las batallas son algunas de las muchas cosas que se han cambiado y que los primeros fans siempre han criticado ferozmente; pero con la nueva película eso podría cambiar.

La película Dragon Super Heroes llega a los cines mexicanos para mostrarnos a personajes que habían dejado de ser relevantes desde los 90, cuando salió al aire Dragon Ball GT, como fue el caso de Son Gohan y Piccoro Daimaku.

Ambos personajes dejaron de ser cruciales en el desarrollo de las últimas sagas, pese a su importancia en Dragon Ball Z y en buena parte de las más de 25 películas producidas a la fecha. Sus nombres se hicieron anecdóticos en Dragon Ball Super, Dragon Ball Heroes y las últimas tres cintas.

Pero en la nueva película, Gohan y Piccoro hacen gala de nuevas habilidades, poderes y hasta transformaciones. A pesar de ello, la más reciente entrega de Goku y sus amigos no sólo generó poca emoción entre la crítica, sino entre quienes crecieron con la historia de las esferas del dragón y hasta entre las nuevas audiencias.

Para ser una película con tanta publicidad, pocos son los memes que la refieran. Tampoco se escuchan los gritos de niños y treintones en los cines al ver el cabello blanco de Gohan (que pareciera inspirado en los fans arts que le llamaron AF); las salas están semi vacías y parece que la mayor expectativa era el reemplazo del entrañable Luis Alfonso Mendoza, el actor de doblaje que daba vida a Gohan y quien fue asesinado en 2020.

Y sí, hay que decirlo, las cifras podrían decir que esta película tuvo buena aceptación en Estados Unidos, pues de acuerdo con la agencia AP, logró recaudar en su primer fin de semana 11.6 millones de dólares.

película de Dragon Ball
Vegeta y Gokú en pelea. Imagen: Captura de pantalla.

Pero lo cierto es que los comentarios sobre el nuevo aspecto de Piccoro llamado “Naranja” (se han quebrado la cabeza con los nombres) o el Gohan “Bestia”, nombrado así por Akira Toriyama, muestran poca conexión con un público que parece preguntarse si es necesaria otra película de Dragon Ball.

Incluso ha habido quienes critican que no haya más imaginación para traer nuevos enemigos y sólo se revivan a quienes tuvieron muertes sensacionales como lo fue Freezer y ahora Cell.

Te invitamos a leer: Dragon Ball Legends, la explotación de la nostalgia y las necesidades del consumo

En lo particular, soy de los que no necesita más de Goku y compañía. Y sí, he de admitir que esto me ha gustado más que todo lo estrenado desde 2008 cuando volvió la cosquilla por ver al sayayin criado en la Tierra tras una breve OVA estrenada en YouTube y otras plataformas.

Pero lo cierto es que cada vez se alejan más de su esencia, incluso del significado mismo del título del anime, pues las esferas del dragón parecen sólo servir para aumentar los glúteos de Bulma Brief y la billetera de un hombre que ya no tuvo más imaginación que revivir algo que terminó en 1997.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *