Eclipse de Sol: mitos y recomendaciones

Y el día se volverá noche en un período de dos a tres horas, lapso que durará el eclipse de Sol que será visto a lo largo de Norteamérica. Sin embargo, esto no abarcará todo México, pues se espera que el fenómeno cubra sólo algunas partes de la República.

Desde épocas prehispánicas se le daba un gran significado a eventos de esta naturaleza. Por ejemplo, la sociedad mexica estableció la fundación de Tenochtitlán, según la interpretación de sus sacerdotes, en 1325, tras un eclipse de Sol (Matos, 2012, p.19).

Esta sociedad no fue la única; a lo largo del mundo, y durante diferentes épocas, tuvo muchas interpretaciones, lo que dio origen a diferentes mitos y leyendas, algunas relacionadas con la extinción del mundo y otras en las que criaturas gigantes devoraban el Sol. En otras culturas se mencionaba que era factor de deformidades en fetos, aunque eso nunca estuvo comprobado científicamente.

Lo que no es mito, es el daño que puede provocar en los ojos, por ello, si serás de los afortunados que verá el eclipse este lunes 21 de agosto a las 13:00 horas (la mayoría estaremos ‘godineando’), te hacemos las siguientes sugerencias.

° Usa filtros de propósito especia, como “lentes de eclipse”, o con un visor solar de mano.
° Mantente quieto y cubre tus ojos con tus lentes de eclipse o visor solar antes de mirar hacia arriba al Sol brillante.
° Por ningún motivo te quites los lentes mientras transcurre el fenómeno.
° No mires al Sol de manera directa ni con una cámara, telescopio o binoculares sin filtro, incluso si está parcialmente cubierto.
° Si por algún motivo no pudiste comprar lentes de eclipse, un método alternativo es una proyección del agujero de alfiler, que se construye con un orificio hecho con un alfiler a un cartón; sin embargo, no debes ver al Sol directamente, sino a la luz proyectada en la pared o el piso.

Recuerda que el eclipse sólo se verá en la zona sur de la Ciudad de México, donde se habilitaron algunos lugares para poder verlo como la explanada de la Delegación Benito Juárez, a partir de las 10:30 horas, así como la explanada del Museo de la Ciencias Universum desde las 12:00 horas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *