El jardín

No quería el jardín para vivir sino para contemplar la belleza de sus seres. Quería la sombra de sus árboles y la calma de yacer sin pensar. Quedarme quieta

No quería el jardín para vivir

sino para contemplar la belleza de sus seres.

Quería la sombra de sus árboles y la calma de yacer sin pensar.

 

Quedarme quieta como esos frutos listos para devorarse,

esperar como aquellos

rebosantes de vida sin vivirse,

descansar en aguardo del destino,

de una mano que los tome,

una vida que los necesite.

 

Porque también soy un fruto maduro

que la tierra expulsa y debe cumplir su función:

esperar

nutrir

servir.

 

Pero no todos los frutos sirven.

 

El jardín escondía retazos oscuros: frutos secos.

El jardín que yo buscaba no era el de la luz y el color

sino el de la putrefacción.

 

Supe entonces que mi existir entre la espera

formaba parte de otro destino.

 

Yo no estaba hecha para saciar;

mi ser era como el de aquellos de olor rancio y piel seca

yo debía yacer inerte hasta la pudrición.

 

Entonces corrijo:

 

Sí quería el jardín para vivir.

Yo era parte de esa especie en abandono hecha menos.

 

Porque vivir es también esperar y no lograr

esperar y no servir,

esperar y marchitarse.

 

Vivir también es esto: pudrirse.

  • author's avatar

    By: Adriana Dorantes

    Es maestra en Literatura Hispanoamericana. Primer lugar del Certamen Relámpago Internacional de Poesía Bernardo Ruiz, 2009. Ha colaborado en algunas revistas impresas y digitales y suplementos culturales con poesía y artículos sobre literatura, como: Destiempos, Dos Disparos, Valenciana, Mexicanísimo, Casa del Tiempo, Moria, Revarena, entre otras. Autora de los libros de poemas Quién Vive (UAM, México, 2012) y Entre mares alados (Ediciones y punto, México 2014) y del libro de cuentos Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (Sediento, México, 2014). Segundo lugar del Torneo de Poesía Adversario en el Cuadrilátero 2015.

  • author's avatar

  • author's avatar

    Cumplí 40 y la oscuridad creció
    Sobre la amistad
    Regreso a clases
    Veinte años de Back to Bedlam
    Sobre las pérdidas

    See all this author’s posts

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *