#EnCorto Carstens, ¿abandonar o hundirse en el barco?

¿Las ratas abandonan primero el barco? La respuesta más sincera es no. Más si uno de los miembros de la tripulación ha advertido sobre los peligros latentes, como lo ha hecho el titular del Banco de México. Quizá eso es lo que ha entendido Agustín Cartens y eso es lo que da lógica a su renuncia. Especial.
La renuncia de Agustín Carstens como gobernador del Banco de México es un tema crucial para el futuro de la economía de este país.

En esta tragicomedia que es México, cada semana se suscitan hechos que no dejan de sorprendernos. La renuncia de Agustín Carstens como gobernador del Banco de México es un tema crucial para el futuro de la economía de este país.

 

El contexto es el siguiente:

 

Desde el inicio del sexenio, la elección del Secretario de Hacienda y la presentación de la reforma hacendaria por parte del gobierno de Peña Nieto, no dejaron satisfechos a varios analistas políticos y economistas. En la opinión pública circulaba la noción que José Antonio Meade era una mejor opción en perfil para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en 2012 y, con ello, dar continuidad a la política económica de este país. Sin embargo, Meade no era el rostro para la reforma que pretendía realizar el Presidente de la República en el Congreso, de ahí la elección de Luis Videgaray Caso.

 

Al ascender al puesto, Videgaray mostró su propuesta hacendaria a la Cámara de Diputados, la cual no dejó satisfecho a nadie, pues presentó una propuesta para incrementar el nivel de deuda pública de México con la finalidad de potencializar el crecimiento del país. A la fecha lo prometido por el PRI y Videgaray no se ha concretado en ningún sentido, al contrario, los resultados son paupérrimos: crecimiento mediocre de menos de 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), incremento de deuda al 55.5 por ciento, el porcentaje más alto desde la década de 1980; baja de la calificación de México como destino de inversión por calificadoras internacionales como Standar & Poor`s y Fitch, debilidad en el país ante eventos internacionales como el Brexit y las elecciones de Estados Unidos, y un tipo de cambio cada vez más alto.

¿El huracán que nadie, sólo Carstens? Especial.
¿El huracán que nadie, sólo Carstens? Especial.

Días posteriores a la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, circuló en algunos medios nacionales la visión de Videgaray como un “estadista” al promover la visita del entonces candidato republicano. No obstante, deberíamos evaluar más al ex secretario de Hacienda como un oportunista que tuvo la suficiente sangre fría para entender el riesgo del triunfo de Trump ante los descalabros de la economía mexicana; si dicho personaje se convertía en presidente del país del norte, los ojos de todos apuntarían a Videgaray. De ahí la lógica de su renuncia.

 

Hay un dicho de marineros que expresa “las ratas abandonan primero el barco”. Eso aplica para el caso de Videgaray. ¿Qué podemos decir de la renuncia de Carstens? Él es el más brillante economista de México y de su generación, compañero de escuela de los últimos tres ex titulares de la SHCP (Videgaray, Meade y Cordero) ha demostrado tener las mejores habilidades en cualquier tema económico que sus viejos colegas. Desde hace meses circulaba en red las disyuntivas y confrontaciones que tenía el gobernador de Banco de México con el gobierno federal por su excesivo endeudamiento. Hoy renuncia.

 

Lo anterior significa que para 2018 ninguna de las dos autoridades económicas que iniciaron el sexenio tendrá injerencia en lo que le pase a la economía mexicana. Videgaray estará arropado por el PRI, cómodo, sin que nadie pueda confrontarlo en caso de una recesión económica y Carstens será titular,a partir de julo de 2017, de una de las máximas instituciones financieras a nivel internacional.

Los máximos responsables de la economía al inicio del sexenio no estarán para concluirlo. Especial.
Los máximos responsables de la economía al inicio del sexenio no estarán para concluirlo. Especial.

El alivio que sentimos al conocer la renuncia de Videgaray como Secretario de Hacienda se transforma ahora en una incertidumbre al ver renunciar a Agustín Carstens. Era obvio que había muchos perfiles qué podían hacer mejor el trabajo al frente de la SHCP que Luis Videgaray, ahí está el caso de José Antonio Meade, quien llevó mejor esa secretaría de estado los últimos meses del sexenio de Felipe Calderón y ha regresado a ese puesto.

 

Para el caso de Carstens, podemos expresar con seguridad que nadie es mejor que él para presidir el Banco de México. De ahí que deje un simple Banco Central nacional para ocupar una posición de una institución que coordina decenas de estos a nivel global, el Banco de Pagos Internacionales.

 

¿Las ratas abandonan primero el barco? La respuesta más sincera es no. Hace falta mucho estoicismo, romanticismo y nada de sentido común para que una tripulación entera se hunda con su nave. Más si uno de sus miembros ha advertido sobre los peligros latentes, como lo ha hecho el titular del Banco de México. Quizá eso es lo que ha entendido Agustín Carstens y eso es lo que da lógica a su renuncia.

¿Las ratas abandonan primero el barco? La respuesta más sincera es no. Más si uno de los miembros de la tripulación ha advertido sobre los peligros latentes, como lo ha hecho el titular del Banco de México. Quizá eso es lo que ha entendido Agustín Cartens y eso es lo que da lógica a su renuncia. Especial.
¿Las ratas abandonan primero el barco? La respuesta más sincera es no. Más si uno de los miembros de la tripulación ha advertido sobre los peligros latentes, como lo ha hecho el titular del Banco de México. Quizá eso es lo que ha entendido Agustín Carstens y eso es lo que da lógica a su renuncia. Especial.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *