Pilar Quintana obtiene el Premio Alfaguara de novela por Los Abismos

Pilar Quintana obtuvo el Premio Alfaguara de novela 2021. Foto: Twitter, @AlfaguaraMex.

Ciudad de México, 21 de enero (ElTecolote).- La escritora colombiana Pilar Quintana obtuvo el Premio Alfaguara de novela 2021 por su novela Los abismos, informó el grupo editorial Penguin Random House.

A la par del galardón, la originaria de Cali, Colombia, obtuvo un premio de 175 mil dólares y una escultura de Martín Chirino.

De acuerdo con la editorial, Los abismos cuenta “una historia poderosa narrada dede una aparente ingenuidad que contrasta con la atmósfera desdichada que rodea a la protagonista [una niña que intenta entender los conflictos entre sus padres]“.

El jurado destacó que Pilar Quintana utilizó “una prosa sutil y luminosa en la que la naturaleza nos conecta con las posibilidades simbólicas de la literatura, y los abismos son tanto los reales como los de la intimidad”.

Mientras la novela “se adentra en la oscuridad del mundo de los adultos a través del punto de vista de una niña que, desde la memoria de su vida familiar, intenta comprender la conflictiva relación entre sus padres. Con el telón de fondo de un mundo femenino de mujeres atadas a la rueda de una noria de la que no pueden o no saben escapar”.

Los abismos fue seleccionada como la ganadora del Premio Alfaguara 2021 por el jurado presidido por el escritor Héctor Abad Faciolince, y compuesto por las también escritoras Ana Merino e Irene Vallejo, la directora internacional del Hay Festival, Cristina Fuentes La Roche, el periodista y escritor Xavi Ayén, el librero de Nollegiu (Barcelona), Xavier Vidal, y Pilar Reyes (con voz pero sin voto), directora editorial de Alfaguara.

Durante la edición de este año se recibieron 2428 textos, de los que mil 293 provenían de España; 419 de Argentina; 259 de México; 187 de Colombia; 88 de Perú; 74 de Estados Unidos; 73 de Chile y 35 de Uruguay.

Pilar Quintana nació en 1972. Ha publicado cuatro novelas: Cosquillas en la lengua (2003), Coleccionistas de polvos raros (2007), Conspiración iguana (2009) y La perra (2017); así como la colección de cuentos Caperucita se come al lobo (2012 y 2020).

En 2011 participó en el International Writing Program de la Universidad de Iowa como escritora residente y en 2012 en el International Writers Workshop de la Universidad Bautista de Hong Kong como escritora visitante.

La escritora colombiana fue galardonada con el Premio Alfaguara. Foto: Manuela Uribe, Alfaguara.

Los abismos

Una niña contempla con una agudeza y una sensibilidad extraordinaria el conflictivo matrimonio de sus padres. Entre la actitud desdeñosa y las confidencias imprudentes de ella y la amargura y el silencio obstinado de él, intenta construir la realidad que la rodea, conjeturando, adivinando, interpretando lo que no se dice, o lo que se dice a medias.

La vida de Claudia transcurre con normalidad en Cali, una infancia sin preocupaciones, como tantas otras, porque todas las familias felices se parecen. Pero como cada una es infeliz a su manera, de repente irrumpe en la ecuación alguien ajeno a ella que acaba con la armonía. Y entonces ocurre: la vida se convierte en otra cosa cuando se quiebra la línea recta del camino, desbaratada en favor de esos monstruos sin nombre, martilleos constantes hacia la agonía de sufrir cada minuto y acariciar los abismos, fríos, crueles, invisibles y despiadados.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *