La actual pandemia de coronavirus ha transformado la vida de las personas. Elementos como el cubrebocas, uso de gel antibacterial, constante lavado de manos el y distanciamiento social se han vuelto en elementos recomendados para evitar la expansión del nuevo virus.
Pero, ¿qué hay del cubrebocas? ¿Qué tanta es su utilidad? y ¿cuándo se debe utilizar?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Secretaría de Salud de México (SSa), la mascarilla es un elemento auxiliar en el combate al coronavirus, y junto con el lavado constante de manos, estornudo de etiqueta, distanciamiento social y resguardo domiciliario en caso de presentar síntomas, constituye una fuerte barrera para evitar la propagación del virus.
La SSa federal ha recomendado el uso de la mascarilla en espacios públicos o cerrados donde no sea posible mantener el distanciamiento social; así como cuando se entra en contacto con alguna persona con síntomas de Covid-19.
“Sólo deben usarse como parte de una estrategia integra, por sí solas no te protegen del Covid-19“, señaló el titular de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el pasado 5 de junio.
“No puedo decir esto más claro: las mascarillas por sí solas no te protegen del #COVID19.
Las mascarillas no reemplazan la distancia física, lavado de manos y otras medidas.
Las mascarillas solo benefician si son parte de una estretegia integral”. @DrTedros #coronavirus pic.twitter.com/hco4BcWyjt
— Noticias ONU (@NoticiasONU) June 5, 2020
Pero, ¿cómo e debe utilizar?
Primero, se recomienda lavar las manos antes de colocarlo; revisar cuál es el lado correcto (las costuras gruesas deben ir hacia adentro); debes pasar por tu cabeza y orejas las cintas elásticas y colocar la mascarilla muriendo la nariz y la boca.
Se recomienda no tocarlo mientras esté puesto; en caso de hacerlo, debes lavarte las manos. En caso de estornudar, se recomienda hacerlo en el ángulo interno del brazo. A la hora de retirarlo, se debe despojar sujetando las cintas y después lavarse las manos.
Ls autoridades sanitarias recomiendan cambiarlo cuando esté humedecido, si se puso en la cabeza o se retiró por alguna razón, si está roto o desgastado, y si se visitó a alguna persona con síntomas.
La OMS recomienda que los cubrebocas quirúrgicos y N95 sólo se reserven para el uso de personal médico.
Mientras la población en general pude utilizar alguno fabricado en caso, mediante tela.
Sin embargo, se recomienda que estos incluyan tres capas, incluida una de algodón, que permita la retención de los líquidos que se expulsan al hablar, y una capa, la exterior, de material impermeable, para evitar la filtración de alguna partícula.
En caso de utilizar una mascarilla de tela, es indispensable lavarlo diariamente; se recomienda ponerlo en agua caliente y posteriormente enjuagarlo con agua y jabón.
Recuerda, el cubrebocas es un mecanismo auxiliar en las medidas de prevención para contener el coronavirus.