A través del Nirvana: Festival Callejero se unirá el arte y la música urbana en una “iluminación” que llegará hasta las nubes, a través de globos de cantoya, bmx, muralismo, además de ritmos de reggae y hip hop.
Presentado por la revista ColectivoTres21, los oriundos de Tláhuac quieren dar un giro a las cosas y reunir a personas de todas las edades para eliminar, de una vez por todas, el estigma que hay sobre la cultura urbana, asociada comúnmente a “vagos”.
“Queremos unir todo lo que representa nuestra publicación. Consideramos que hay ritmos y expresiones que merecen ser escuchados y vistos” dijo, emocionado, Ricardo Javier Galicia, director del festival.
Consideró que, a la fecha, las periferias se han descuidado y los jóvenes que viven en zonas alejadas del centro de la ciudad tienen que verse obligados a viajar, en muchas ocasiones al centro, para tener acceso a la música que les gusta.
“No queremos y no tenemos por qué irnos a otro lado. En Tláhuac hay una diversidad de actividades que se pueden hacer más allá de Mixquic”, aseguró el joven organizador.
Ante esta idea, el colectivo decidió reunir parte de lo que ellos consideran como “los pilares del arte urbano” para volver a la avenida La Turba, de la colonia Miguel Hidalgo, un punto central donde desarrollar otros proyectos asociados con este festival.
Todo empezó de manera casera
No todos los eventos nacen en estadios o foros internacionales. El Nirvana: Festival Callejero parecía una fiesta entre cuates; no más de 300 personas llegarían a un pequeño patio del primo de Ricardo, sin embargo, consiguieron los apoyos necesarios para hacer una invitación a más de 35 mil personas y esperar a un mínimo de 2 mil.
Ahora, el sueño se ha vuelto más grande y se alimentará de artistas venezolanos, rusos y, por supuesto, mexicanos. Así, colectivos como Xtreme blood, Carrito de Camotes, KarasUrbanas, o artistas como Agente Murdoc Art, serán parte de la paleta de colores que tratarán de llegar al nirvana.
De esta manera, el próximo 13 de junio, desde el mediodía, todo aquel que busque ser parte de los “iluminados”, podrá disfrutar, durante 12 horas, de este evento que esperan se convierta en toda una tradición anual de Tláhuac.