Ella y ellos son los candidatos a tomar la Rectoría de la UNAM

Candidatos a rector de la UNAM
Angélica Cuéllar Vázquez, Enrique Graue, Pedro Salazar y Daniel Velázquez, son los cuatro académicos que buscan la Rectoría de la UNAM.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) busca rector. Y cuatro son los candidatos para asumir la dirección de la máxima casa de estudios del país, durante el periodo 2019-2023.

Angélica Cuéllar Vázquez, Enrique Graue, Pedro Salazar y Daniel Velázquez, son los cuatro académicos que buscan la Rectoría de la UNAM durante el próximo cuatrieno.

Graue busca la reelección, en medio de los señalamientos de aumento de violencia contra la comunidad universitaria; mientras Cuéllar buscará convertirse en la primera rectora de la UNAM.

A la par de Cuéllar, Salazar y Velázquez tratarán de poner fin al dominio que el grupo de los médicos ha mantenido en la rectoría de la UNAM.

Angélica Cuéllar

Socióloga por la UNAM, Cuéllar busca convertirse en la primera rectora de la UNAM. Actualmente dirige los destinos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).

Tiene 65 años y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), desde 1986.

De acuerdo con su plataforma, el diálogo entre la comunidad y las autoridades de los tres órdenes de Gobierno será la herramienta para resolver los problemas de seguridad. Tratará de reforzar la autonomía universitaria, mejorar los mecanismos de rendición de unetas y establecer una mayor conexión entre la universidad, la iniciativa privada y civil.

Enrique Graue

Oftalmólogo, es el actual rector de la UNAM. Originario de la Ciudad de México, tiene 68 años. Fue director de la Faculta de Medicina de 2008 hasta 2015, año en el que asumió la Recotría.

Entre sus planes de trabajo se encuentran: priorizar el ahorro de energía eléctrica e implementar el uso de mecanismos limpios; erradicar la violencia de género; fortalecer el apoyo a estudiantes; entre otros.

Pedro Salazar

Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, es doctor por la Universidad de Turín en Filosofía Polícita. Miembro del SNI, preside la Comisión de Legislación Universitaria.

Dentro de sus ejes de trabajo se encuentran: ampliar el espectro de cobertura educativa de la UNAM, mediante el uso de herramientas digitales; transporte seguro para la comunidad; crear una Secretaría Universitaria de Igualdad e Inclusión, entre otras.

Daniel Velázquez

Profesor en la Facultad de Estudios Superiores de Aragón, es ingeniero civil e investigados de Humanidades y Ciencias de la Conducta del Conacyt.

Su plan de trabajo incluye el mejoramiento en la formación de los estudiantes y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *