“Paz y Octavio”: humor inteligente hecho teatro

Por: Aldo Rafael Gutiérrez
@aldorafaello

 

¿Qué tendrían en común un travesti, un taxista y los poemas eróticos de Octavio Paz? Francamente, nada. Sin embargo, el trabajo de Ramón Valera y Frank Medellín, en la puesta en escena “Paz y Octavio”, dirigida y escrita por Antonio Peñúñuri, son una sutil y fina comedia, con importantes mensajes reflexivos y un toque de sarcasmo, mismos que harán que el espectador tengan momentos por demás agradables.

 

Una docena escogida de la prosa del ganador del premio Nobel en literatura, donde destaca “Cuerpo a la vista”, son utilizados para discutir una situación inherente a la humanidad entre Paz y Octavio: la paternidad. Los diálogos, puntuales entre ambos protagonistas, enganchan perfecto al público que se deja llevar por la obra desde la entrada, al recibir una copa de vino, y que termina con una serie de comentarios hacia el equipo de esta puesta.

 

La utilización del espacio, la creación de atmósferas y ambientes, remiten a una sala de espera de maternidad sin utilizar escenografía compleja y sin pasar por alto la manera de llevar el conflicto. Todos estos elementos combinadas con la poética de Paz, como representante de la mexicanidad, son una mezcla inteligente de interacciones que detonan las risas y los merecidos aplausos para la obra.

 

“Ver cómo la poesía es capaz de romper barreras de intolerancia y exclusión, fue nuestro punto de partida. El resultado que hemos tenido a partir de los juegos que los actores construyen función con función, sumado con los comentarios que recibimos de la gente, nos permite hacer un espejo donde el espectador se asoma e identifica con cada personaje” aseguró el pedagogo Antonio Peñúñuri.

 

“La construcción del personaje se dibuja a partir de una circunstancia que se desprende de la escena. El trabajo de “No acting” del señor Peñúñuri, nos deja jugar roles raros pero verosímiles, donde el accidente está presente todo el tiempo” mencionó Ramón Valera, quien le da vida a Paz.

 

Por su parte Frank Medellín aseguró que la libertad que se tiene en esta obra, es de una riqueza importante para el actor. “Al retomar esta añeja tradición de recibir los comentarios justo después de cada función, nos retroalimenta muchísimo y sobre todo nos ha permitido conocer niveles de la obra que no habíamos pensado en un inicio”, explicó el actor egresado del Centro de Educación Artística Televisa (CEA).

 

La obra “Paz y Octavio”, con una duración aproximada de una hora, se presentara hasta el 18 de diciembre todos los viernes a las 20:30 horas en teatro La Capilla, ubicada en calle Madrid colonia Del Carmen, delegación Coyoacán.

 

Más información en Paz y Octavio.

 

Postal horizontal Paz y Octavio-01

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *