Diego Rivera es el tema de la Megaofreda que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha colocado en la Plaza de Santo Domingo de la Ciudad de México, a 60 años de la muerte del célebre pintor y muralista mexicano.
Desde el pasado sábado 28 de octubre, cientos de personas se han dado cita en el Antiguo Barrio Universitario para admirar las 38 ofrendas dedicadas guanajuatense, quien falleció un 24 de noviembre de 1957.
A 20 años de su creación, la Megaofrenda, sostuvo la directora de la Secretaría de Atención a la Comunidad Universitaria, Mireya Imaz Gispert, es una de las festividades más importantes que ofrece la capital del país en estas fechas.
La ofrenda principal se localiza en un extremo de la Plaza de Santo Domingo. Fue diseñada por profesores y estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Mide tres metros de altura y está formada por las obras más representativas de Diego Rivera.
Los asistentes a la Megaofrenda también podrán disfrutar de los altares creados por las facultades de Ciencias, Ciencias Políticas, Ingeniería, Arquitectura, Contaduría y Administración, Psicología, Derecho, Química y Filosofía y Letras; además de las cinco facultades de Estudios Superiores, los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y los cinco del Colegio de Ciencias y Humanidades.
Las recientes víctimas de los sismos del pasado mes de septiembre también fueron recordadas por los universitarios, a través de una de las ofrendas. En el altar también se hace alusión a la solidaridad mostrada por los mexicanos tras la tragedia.
La Megaofrenda estará disponible hasta el próximo 2 de noviembre, con un horario de 9 de la mañana a las 10 de la noche.