El corazón roto sí existe… pero es un problema médico

Dolor de pecho, la falta de aire, desmayos, palpitaciones y arritmias son algunos de los síntomas del síndrome del corazón roto, un padecimiento que afecta principalmente a mujeres de edad avanzada, reveló el académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, Álvaro Contreras Villaseñor.

Este padecimiento afecta a unas 3 mil o 5 mil personas en el mundoo y por su sintomatología, suele confundirse con los infartos. Sin emabrgo, es una miocardiopatía por estrés que suele ocurrir debido a una tensión intensa o inesperada.

El especialista apuntó que fue en la década de 1990 cuando el padecimiento fue desciro en Japón, donde se le llamó miocardiopatía de takotsubo.

Las causas del corazón roto

Contreras Villaseñor explicó que una de las principales causas de este síndrome es el exceso de neurotransmisores como la adrenalina, noradrenalina o dopamina, en situaciones de alerta. Lo que provocaría que “el músculo del ventrículo izquierdo se inflama de forma similar a un pequeño globo, sin que haya daño orgnánico evidente como una arteria tapada o afectación muscular”.

Los síntomas de este padecimiento son: dolor de pecho, falta de aire, desmayos, palpitaciones y arritmias.

El universitario informó que cerca del 30 por ciento de las personas que lo padecen tienen antecedentes de estrés; mientras otro 30 por ciento pasó por terapia intensiva tras sufrir sepsos o quemaduras; finalmente, del 40 restante se desconocen las causas.

El corazón roto es un padecimiento que puede evolucionar de manera rápida, aunque, apuntó el integrante de la Facultad de Medicina, en algunos casos se puede presentar una falla ventricular que requera de seguimiento hospitalario hasta de cuatro semanas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *