La FIL de Guadalajara 2021 podría ser presencial, dice su directora

La FIL de Guadalajara se desarrollaría de manera presencial. Foto: Twitter, @AnahuacCOM.

TecoNota (21/04/2020).- La directora de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2021, Marisol Schulz Manaut, aseguró que existen “muchas posibilidades“ de realizarse de manera presencial durante este año.

Schulz Manaut aseguró que la decisión se tomaría con base en el avance de los programas de vacunación en México y el mundo.

Aunque acotó que de realizarse de manera presencial, sería en dos espacios y con todos los protocolos sanitarios.

“No sabemos cuál es el futuro de la feria pero gracias a cómo está el sistema de vacunación en distintas partes del mundo,y en el nuestro, hay muchas posibilidades de tener una feria presencial, acotada, con todos los protocolos sanitarios y posiblemente, u espacio alterno, en el Centro Cultural Universitario”, dijo.

La directora de la FIL Guadalajara emitió dicha publicación durante su participación en al XI Semana de Industrias de entretenimiento.

Agregó que actualmente enfrentan un déficit económico, ya que en la edición del año pasado sólo hubo egresos, luego de que la feria se realizara de manera virtual.

Puntualizó que la parte digital “ya llegó para quedarse”, pese a que la FIL de Guadalajara 2021 se desarrollara de manera presencial.

A la fecha, Jalisco se encuentra en color amarillo del Semáforo Epidemiológico determinado por la Secretaría de Salud federal.

La entidad acumula 242 mil 91 casos de Covid-19, 384 más a los informados 24 horas antes.

Mientras el país ha aplicado 14 millones 571 mil 509 dosis, 4 millones 111 mil 121 personas han recibido las dos dosis necesarias para complementar el esquema de inmunización.

El plan de vacunación de México contempló inmunizar, en primera instancia, al personal médico que atiende casos de Covid-19 en hospitales públicos y privados.

Posteriormente se vacunó a adultos mayores de 60 años, con el fin de reducir la mortalidad en este grupo de edad, y a los maestros de las entidades con una disminución de casos.

Se espera que para el mes de mayo inicie la vacunación de personas de 59 a 50 años, y en junio-julio, los de 40 a 49 años.

México cuenta con seis vacunas aprobadas para uso de emergencia: Pfizer, AstraZeneca, CanSino, Sputnik, Sinovac y Sinopharm; y mediante la plataforma Covax.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *