Violencia psicológica una de las menos detectadas en relaciones de pareja

La violencia psicológica es una de las que menos se detecta por parte de mujeres agredidas en relaciones de pareja, ya que es muy tenues y suele considerarse como “normal”, señaló la profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, Noemí Díaz Marroquín.

Este tipo de violencia se expresa en gritos, golpes, humillaciones o descalificaciones, aunque también incluye “lenguaje no verbal como miradas, gestos, ademanes, tensión muscular y tono de voz”, abundó la especialista.

Definida como cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica del individuo, este tipo de violencia genera consecuencias en la salud mental y física de las víctimas porque “el cuerpo responde a un estado de estrés continuo con afecciones como gastritis, apetito desmedido, alteraciones del sueño, problemas ginecológicos, cefaleas e infecciones recurrentes”, agregó.

El 68 por ciento de las mujeres de 15 años o más han sufrido algún tipo de violencia durante una relación de pareja, informó Díaz Marroquín.

Sin embargo, existe una parte que no es denunciada y que suele corresponder a la violencia psicológica, ya que es difícil de identificar. 

Para la especialista, es indispensable identificar este tipo de agresiones para evitar que la persona se pinta devaluada o aislada. Y recomendó asistir con un especialista que pueda tratar el problema desde una perspectiva de género “porque de otro modo sólo se limitará a tratar la sintomatología sin llegar a las causas”.

Consulta el boletín completo aquí: Aproximadamente 70 por ciento de las mexicanas han sufrido violencia de pareja.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *