La ausencia del Estado, clave en generación de entornos de violencia en Ecatepec, estudio

La ausencia del Estado en la vida de adolescentes Ecatepec ha producido un contexto complejo de violencia, concluyó la organización civil Cauce Ciudadano tras dar a conocer los resultados de un estudio realizado junto con la Universidad de Stanford.

A la par, emitió una serie de recomendaciones para cambiar los entornos de violencia sobre los que la juventud del municipio mexiquense se desarrolla. Éstas son: garantizar el principio pro persona y promover el desarollo de resilencias en los jóvenes.

Además de una política nacional de prevención con enfoquede salud pública, el desmantelamiento patrimonial y financiero de la delincuencia organizada, y un sistema nacional de desmovilización que permita generar rtutas de salida para las juventudes involucradas.

El estudio recoge las experiencias de “victimización y violencia de las y los adolescentes en Ecatepec”. Para ello, añade Cauce Ciudadano, se analizaron encuestas aplicadas a mil 387 adolescentes que participaron en el taller Equidad: el respeto es la ruta, en escuelas de educación secundaria del municipio mexiquense.

El trabajo se realizó con el apoyo de la Universidad de Stanford y permitió analizar tres factores: la probabilidad de incidir en actitudes y comportamientos violentos, ser reclutado o victimizado por grupos de la delincuencia organizada, y tener conflictos con la ley o ser victimizados por la policía.

Dentro de los datos que el estudio arrojó se encuentran que el 15 por ciento de los encuestados perdió algún familiar por medio del crimen violento. En el plano comunitario, el 58 por ciento tiene a un compañero o compañeros que agreden a otras personas, y el 20 por ciento perdió a un amigo por la violencia. Mientras que en el plano contextual, el 20 por ciento ha sido víctima de un asalto y al12 por ciento le han ofrecido trabajar en la delincuencia organizada.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *