Cuarón: Los caminos de Roma llevan a la cima del cine

Cuarón triunfó como Mejor Director en los Óscares.
Alfonso Cuarón Orozco es originario de la Ciudad de México.

Para todos los que tienen consciencia de la década de 1990 para atrás, ver a Diego Luna y Gael García teniendo relaciones sexuales con Maribel Verdú en Y tu mamá también fue un punto de inflexión. Si bien el cine mexicano ya se había quitado varios tapujos en cuanto a desnudos y escenas similares años antes, la historia de Tenoch y Julio en sus vacaciones hacia Oaxaca, le inyectó nueva vida a una industria casi muerta después de su etapa dorada.

Y uno de los doctores’ que intervino en esa operación a corazón abierto fue Alfonso Cuarón, un director que apenas alcanzaría fama después de cuatro intentos y una larga lista de contratiempos desde que abandonó sus estudios.

Alfonso Cuarón Orozco es originario de la Ciudad de México. Sus ojos se abrieron por primera vez el 28 de noviembre de 1961 y pasó parte de su infancia en la colonia Roma y cerca de los Estudios Churubusco… lo suyo siempre fue el cine.

Pero aquel niño inquieto que se la pasó grabando cuanto pudo con una super 8, regalo de su madre, no dejaría su hobby. Cuando tuvo edad entro al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), sin embargo, hay varias leyendas sobre su paso por la institución; la más sólida es que no entraba a clases y por ello fue dado de baja.

Es ahí donde conoció a su primera esposa, la actriz Mariana Elizondo, con quien estuvo casado 13 años y tuvo a su primogénito, el también realizador Jonas Cuarón.

Pero un artista como Alfonso no se conformaría con ser padre y burócrata en el Museo Nacional de Arte. El celuloide lo salvaría y de la mano de Alfonso García Agraz y el productor Fernando Cámara se volvería asistente cámara.

Al final de la década de 1980 empezaría a recibir mejores oportunidades al dirigir uno de los capítulos de La hora marcada donde conoció a Guillermo del Toro. A partir de ese momento, ya nadie pararía la creatividad e ingenio del director.

A lado de su hermano realizó Sólo con tu pareja pero pese a ser parte del Festival del Cine de Toronto, no logró captar la atención ni el impulso de la industria mexicana. Se mudó a Los Ángeles para buscar suerte… y la encontró.

Ahí sería parte de la producción de la serie Ángeles Caídos donde incluso dirigió un episodio y después de dos años, tendría bajo su responsabilidad la adaptación de la novela escrita por Frances Hodgson Burnett titulada La Princesita, película que obtuvo dos nominaciones pero que pasó desapercibida.

Poco después dirigiría Grandes esperanzas a lado de Ethan Hawke y Gwyneth Paltrow, pero Cuarón deseaba revancha en la tierra que lo vio nacer y que no creyó en él. Su pelea la daría a lado de los “charolastras” con Y tu mamá también donde recibió su primera nominación al Oscar como mejor guion original.

Y las puertas se abrieron

Como si se tratara de un ‘wingardium leviosa’, Cuarón levitó hasta la cima al dirigir la tercera entrega de Harry Potter en 2004 y se consolidó como uno de los favoritos de Hollywood al recaudar casi 800 millones de dólares. Al poco tiempo realizaría Los niños del hombre, para muchos, la mejor película del chilango.

Su éxito llamo la atención de Universal Studios y a lado de sus amigos Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro fundaría la productora Cha Cha Films, pero quebró pese a sellar Rudo y Cursi.

Cuarón no se detendría. Al poco tiempo haría su compañía Esperanto Films, productora que la fecha es el respaldo de varias cintas importantes, incluyendo Gravedad, El Laberinto del Fauno y por supuesto, Roma.

Cuarón siguió subiendo hasta encima de la estratósfera y lo demostró con Gravedad, de la mano de Sandra Bullock y George Clooney. Ahí se alzó como el primer cineasta mexicano en recibir un Óscar y alcanzar un lugar en la historia que tanto trabajo le ha costado labrar.

A partir de hoy su nombre ha quedado consagrado como el hombre capaz de hacer soñar a un país y al volverse inolvidable. Esta noche, en Los Ángeles, obtuvo su segundo Óscar como Director y dos más por Mejor fotografía y Mejor Película Extranjera. Alfonso Cuarón Orozco hoy por hoy es la figura que hizo trascender el cine mexicano con la firme convicción de que ser algo pese a lo que sea, incluso, si es la vida misma.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *