La actual generación de infantes será la primera en la historia moderna que verá una esperanza de vida más corta que las de sus padres debido a la morbilidad, y, en especial, a la obesidad, informó la profesora de posgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM, Gilda Gómez Peresmitré.
En un comunicado difundido por la institución, señaló que una de las enfermedades que más afecta a la actualidad generación de infantes es la obesidad, pues los expone a padecimientos como cardiopatía, hipertensión arterial y diabetes; así como depresión y ansiedad.
Quien padece esta condición, apunta la especialista, entre los 10 y 13 años, tiene un 80 por ciento de probabilidad de convertirse en un adulto obeso.
Recientemente, la Unicef informó que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y segundo en adultos, en este último caso sólo después de Estados Unidos.
Gómez, quien también es responsable del Laboratorio de Obesidad y Trastornos de la Conducta de la Facultad de Psicología, apuntó que anteriormente la obesidad se relacionaba con el atractivo físico, la fuerza o la fertilidad.
Sin embargo, actualmente es vista como la epidemia del Siglo XXI y una enfermedad multifactorial que presenta la intervención de factores genéticos, metabólicos, fisiológicos, psicológicos, sociales y culturales.