Con ofertas, FCE celebra la Feria del Libro Infantil y Juvenil

El Fondo de Cultura Económica (FCE) celebrará la Feria del Libro Infantil y Juvenil con la venta de mil 500 títulos y más de 11 mil ejemplares de editoriales especializadas en literatura infantil y juvenil. Para ello, ofrecerán descuentos que van de 25 a un 35 por ciento de descuento en varios libros seleccionados.

El festejo se realizará en varias de las librerías del FCE en la Ciudad de México y el resto de la República Mexicana. Se espera la participación de 36 sellos editoriales con títulos dirigidos a niños, jóvenes y adultos, que abarcan narrativa, poesía, historia, ciencia, fábulas, leyendas, e historias de miedo y terror.

Por su parte, el Fondo tendrá un 25 por ciento de descuento en obras de sus 14 colecciones dirigidas al público infantil y juvenil, como A la Orilla del Viento, A Través del Espejo, Los Primerísimos, Premio Poesía para Mirar en Voz Alta, Clásicos, Ojitos Pajaritos, Espacios para la Lectura y Los Especiales de Ciencia, por mencionar algunas.

La Feria del Libro Infantil y Juvenil del FCE se presentará en la Ciudad de México en la Galería Luis Cardoza y Aragón del Centro Cultural Bella Época a partir del 7 de abril, y en la Librería Octavio Paz desde el 21 de abril; mientras, desde el pasado lunes 3 de abril, en las librerías Carlos Monsiváis, en Saltillo, Coahuila; José Emilio Pacheco, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; José Luis Martínez, en Guadalajara, Jalisco;  y Efraín Huerta, en León, Guanajuato.

Además, existen mesas de exhibición en otras librerías del Fondo en la Ciudad de México como la Alfonso Reyes, Daniel Cosío Villegas, Juan José Arreola, Trinidad Martínez Tarragó del Instituto Politécnico Nacional, Estación de Lectura del Pasaje Zócalo-Pino Suárez, Elsa Cecilia Frost, Guillermo Tovar de Teresa, Edmundo O’Gorman, Víctor L. Urquidi y José María Luis Mora.

En el resto de la República Mexicana también hay venta especial en las librerías del Fondo: Miguel de la Madrid Hurtado, en Colima; Luis González y González en Morelia, Michoacán; José Revueltas, en Durango; Carlos Bazdresch Parada, en Aguascalientes; Centro Cultural Apatzingán, en Michoacán; y José Carlos Becerra, en Villahermosa, Tabasco.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *