Es la tierra de las poetas

Es la tierra de las poetas, de las rebeldes de su tiempo. Foto: Especial.

Es la tierra de las poetas
que acusaron a los necios,
las que juicios enfrentarían.

Es la tierra de las poetas
que ya no esconden sus versos
y encaran fuerte al tiempo
para hacer una revolución con ellos.

Es la tierra de las poetas
que escriben con la sangre de las pasiones en turno;
las que alumbran las tinieblas
con la llama de denuncias y anhelos.

Es la tierra de las poetas que firman un legado y no lo ceden a otras manos,
las que gritan en versos clamando justicia del recuerdo.

Es la tierra de las poetas
que se leen en los parques,
es de las que llevan flores
a las que vivieron antes.

Es la tierra de las poetas,
de las rebeldes de su tiempo,
de la cuna de Sor Juana y Michelena,
de Urquiza y de Amor,
de las de causa en la mirada,
de las de fuerza que les quemó el corazón
gritando el grito más fuerte que emana del interior,
es la tierra Castellanos, de Pineda y Cross,
la cosecha de mujeres que ofrendan los versos para su nación,
en flores de rebeldía que en poseía se cobijó.


Más #NidoDePoesía: Manchas de Poesía


 

  • author's avatar

    By: Berenice Reyal

    Berenice Reyes Almazán es maestranda en Humanidades: Estudios literarios, licenciada en Comunicación con Diploma en Historia del Arte Antiguo por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

    Sus poemas han sido traducidos al otomí, náhuatl y purépecha. Forman parte de las antologías Voces que no se apagan, Ecos ancestrales, Alucinaciones en el lago y Coordenadas de voces femeninas. Ha colaborado en la revista Círculo de Poesía.

  • author's avatar

  • author's avatar

    Manchas de poesía
    Las diosas de los campos
    Iztaccíhuatl

    See all this author’s posts

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *