El hundimiento acelerado e irregular de la Ciudad de México crea fracturas en el suelo y provoca afectaciones en tuberías, calles y casas, informaron expertos de la UNAM al presentar un mapa digital de las fracturas en el suelo de la capital.
Los especialistas estiman que la Ciudad de México se hunde entre 40 centímetros por año y 20 más en otras zonas.
En el marco de la presentación del mapa digital de fracturas de la capital, la investigadora del Centro de Geociencias de la UNAM, Dora Carreón Freyre, mencionó que se detectaron 12 sitios en la Ciudad de México que tienen deformación crítica y se localizan en colonias de las delegaciones Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Xochimilco.
En conferencia, el director general del Cenapred, Carlos Valdés González, recordó que la capital se encuentra en zonas de contraste que incluyen material volcánico y rellenos del lago.
El director del Cenapred explicó que el estudio analizó la vulnerabilidad a la subsidencia, hundimiento y fracturamiento del subsuelo; así como identificar sitios críticos con mayor probabilidad de afectación; y, finalmente, evaluar la vulnerabilidad social en zonas socioeconómicamente marginadas.
El mapa digital de las fracturas en el suelo de la Ciudad de México se encuentra disponible en el sitio www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx