Cinco libros que denuncian la trata de personas en México y el mundo

La trata de personas es uno de los delitos que más víctimas dejan en el mundo. Foto: Especial.

La trata de personas es uno de los delitos que más víctimas dejan en el mundo. De acuerdo con la ONU, desde 2003 más de 225 mil mujeres, niños y hombres han sufrido por este hecho en todo el orbe.

Por ello, desde el 2013 la Asamblea General de la ONU acordó designar el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata, como media para “concientizar sobre la situación de las víctimas de tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos”.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en México se han identificado 5 mil 245 víctimas de trata, a partir de datos de las procuradurías y fiscalías generales.

Según el Diagnóstico sobre la Situación de la Trata de Personas 2019, las niñas y mujeres representan el mayor porcentaje de víctimas, con el 85 por ciento; mientras que los niños y hombres representan el restante 15 por ciento.

Este tema no ha escapado de la óptica del periodismo y la literatura. Muestra de ello son los siguientes cinco libros de periodistas especializadas en la trata de personas y la violencia contra las mujeres.

Los demonios del Edén

Escrito por Lydia Cacho, el libró cimbró al país con esta investigación que revela la red de corrupción que protegía el abuso sexual de menores en Cancún, Quintana Roo.

En el texto se expone la cadena de abuso sexual infantil, de explotación y turismo sexual en Cancún, y cómo creció bajo el amparo de políticos y empresarios.

Los demonios del Edén.

Esclavas del poder

Lydia Cacho expone el corazón de la trata sexual de mujeres y niñas en México, a través de la voz de las afectadas.

Esclavas del poder.

Las mujeres que luchan, se encuentran

El manual de feminismo pop latinoamericano está escrito por Catalina Ruiz-Navarro. El libro recorre, a partir de un testimonio honesto y agudo, el cuerpo, el poder, la violencia, el sexo, la lucha activista y el amor.

Durante el recorrido literario, el lector puede conocer las historias de María Cano, Flora Tristán, Hermila Galindo y Violeta Parra.

Las mujeres que luchan se encuentran.

#NiUnaMás

Frida Guerrera, activista y periodista, presenta un libro que constituye un llamado urgente a la sociedad y al Gobierno ante una de las problemáticas más profundas del país, los feminicidios.

El libro expone datos de los feminicidios en México, pero también presenta testimonios de madres, padres y seres queridos de las mujeres que perecieron por la violencia en su contra.

#NiUnaMás.

Machismos cotidianos

Claudia de la Garza y Eréndira Derbez Campos muestran con una lucidez implacable la manera en la que el machismo se ha apoderado de nuestras expresiones cotidiana.

Machismos cotidianos.

La fosa de agua

Lydiette Carrion documenta ls desapariciones de al menos 10 adolescentes en las zonas de Ecatepec y Los Reyes Tecámac, en el Estado de México.

La fosa de agua.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *