Juegos mentales son ideaes para reducir estrés en mascotas: UNAM

Juegos mentales e interactivos son ideales para que animales de compañía, como perros y gatos, liberen su estrés durante la cuarentena sanitaria por el Covid-19. Foto: UNAM.

Juegos mentales e interactivos son ideales para que animales de compañía, como perros y gatos, liberen su estrés durante la cuarentena por el Covid-19.

“Se les puede enseñar algunos trucos, darles órdenes como: sentado, echado, quedarse quieto, o en las que pongan en juego su olfato”, señaló la responsable del área de Urgencias y Terapia Intensiva del Hospital Veteniario de Especialidades de la UNAM, Ylenia Márquez Peña.

La academia apuntó que en internet existen diversos tutoriales que los dueños de las mascotas pueden consultar para apoyar a sus mascotas.

Sobre los gatos, Márquez Peña apuntó que son susceptibles a los cambios de hábitos y rutina, y pueden ser entrenados.

“Quizá están acostumbrados a que nos vamos y lo dejamos en casa, pero al estar allí, todo el día, se sienten invadidos y pueden estresarse”, detalló.

Por ello, la universitaria llamó a generar actividades con las que pasen buenos momentos y ayudar a disminuir el estrés ocasionado por el encierro.

“El contacto con los animales reduce los niveles de hormonas asociadas al estrés, baja la presión sanguínea y en general mejora la calidad de vida de quienes sufren enfermedades cardiovasculares”, agregó.

En este sentido, dijo que se les puede acariciar y cepillar el pelo, o realizar otro tipo de juegos mentales, como medidas para disminuir la tensión en las mascotas.

“A los animales de compañía los puede estresar un niño inquieto, que sea brusco con sus movimientos o manipulaciones; inmediatamente vamos a ver que huyen de é para esconderse. Hay que tener cuidado, alejar al pequeño para que no sea lasmitado, dejar que se tranquilice el animal y explicarle, al pequeño, lo que está sucediendo y que debe modificar su comportamiento”.

Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó que los perros y los gatos no representan un riesgo relacionado con el Covid-19.

“No se ha demostrado una infección, que el vitrus ingrese y genere una respuesta en su sistema inmune; que se enfermen o presenten signos asociados con la Covid-19, o que sean un factor de transmisión; tampoco se ha encontrado una relación entre contagios y presencia o convivencia con perros o gatos”, finalizó.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *