Sopa de soles, de Óscar Iván Hernández Carvallo, es un libro fuera de lo común, pues aunque “muchos escritores se han nutrido de la ciencia, pues ésta ofrece siempre temas para el arte y la literatura” como él mismo lo señala en el texto introductorio, esta obra trasciende las simples referencias a la ciencia, se centra en la conexión entre los seres humanos y su lugar en el cosmos.
A lo largo de los 26 relatos que componen la obra, los personajes experimentan una búsqueda existencial, cada uno de ellos va descubriendo los secretos del cosmos, mismos que posteriormente los ayudan a comprender cuál es su lugar en el universo.
Todos estamos hechos de la misma materia, del universo que nos rodea, de esa premisa parte el primer relato de esta Sopa de soles; los mismos átomos que formaron las primeras estrellas del cosmos, son los que ahora nos conforman a cada uno de nosotros, para lo cual, Hernández Carvallo se apoya en citas de algunos científicos reconocidos, lo que ayuda a que el lector comprenda mejor el sentido de cada cuento.
En cada narración existe una conexión entre el microcosmos y el macrocosmos; por ejemplo, el dedo pulgar, con alguna galaxia; las vibraciones de las cuerdas en una sinfonía de Dvorak, con las vibraciones del universo según la Teoría de Cuerdas; la columna vertebral de una mujer que se accidentó, con las placas tectónicas que producen terremotos al reacomodarse…
Otro de los aspectos interesantes de dicho libro, es que a pesar de involucrar teorías científicas, no se aleja de la ficción, lo cual se pone de manifiesto con la presencia de unos “diseñadores de seres”, quienes tienen como misión observar y cuidar que sus creaciones no tengan fallas.
Estos “diseñadores de seres”, en realidad son niños que a través de su imaginación son capaces de crear nuevos mundos y personas, quienes a su vez tienen la capacidad de inventar otros universos. A partir de ello, el autor sitúa al hombre como causa y centro de todo, a pesar de que para la ciencia, el hombre sea sólo una más de las miles de posibilidades existentes, sólo una coincidencia de circunstancias.
Sopa de soles es un libro para saborear, además de que nos demuestra que los relatos sencillos no son sinónimos de trivialidad, pues mediante narraciones concisas, ingeniosas y de gran fluidez, logra enseñarnos un poco de ciencia al mismo tiempo que nos divierte.
¿Cómo se llama y dónde conseguirlo?
Óscar Iván Hernández Carvallo, Sopa de soles. Relatos sobre la conexión entre los seres humanos y su lugar en el cosmos. Felou (Colección Letras Abiertas), 2014; 79 pp.
Librerías tradicionales, Amazon y iTunes.