El tamal, delicia mexicana

Las delicias que en México se pueden preparar con maíz son extensas, una de las más representativas es el tamal, sobre todo en febrero.

El vapor suave y caliente sale arremolinado, el aroma enamora. En invierno, abrir la olla, acercar la cara y recibir la esencia de tamal en un respiro, un alivio contra el viento frío, un placer para los sentidos.

Las delicias que en México se pueden preparar con maíz son extensas, una de las más representativas es el tamal y mayor es el deleite si se acompaña un atole.

Para vivir esta experiencia muchas personas acuden, desde el 27 de enero hasta el 2 de febrero, a la edición número 22 de la Feria del Tamal, en el Museo de Culturas Populares.

Dulce
De dulce, zarzamora con queso. Foto: Aideé López.

El pueblo de Coyoacán, enriquecido en tradiciones, celebra la Fiesta de la Candelaria con invitados que celebraban al Niño Dios, degustadores atraídos por exquisitos sabores nacionales e internacionales y espectadores de un tradición que da sabor a nuestra ciudad.

La diversidad de tamales trasciende el ámbito nacional. Durante el paseo por los coloridos pasillos de ollas, tazas de barro, innumerables hojas de maíz y de plátano, y tiras de papel picado en el techo, los visitantes se encuentran con fracciones de varios países de América. Al caminar por Venezuela el vapor transmite los fuertes sabores del achiote, las aceitunas y las alcaparras: es la “Hallaca”, tradicional tamal de dicho país.

Al avanzar hacia el norte, se puede encontrar los bien abastecidos “Nacatamales”, la prueba sin compromiso permite a los visitantes apreciar el espeso sabor a verdura y carne de cerdo de los tamales Hondureños.

Al llegar a México, la variedad parece infinita. Chiapas ofrece el sabor de las pasas, almendras y pollo; Nayarit invita a cerrar los ojos y disfrutar la costa con los salinos tamales de camarón; Oaxaca deja deleitar el maíz mezclado con su famoso mole negro y Milpa Alta convida, entre otros, los de elote hechos con el maíz que se produce en sus campos.

-Pruébelo, es el que la novia da a sus invitados después de la misa- dice un señor Milpaltense, refiriéndose al atole de novia preparado con leche, pinole, canela y chocolate.

Tamal de miel, atole de novia
Tamal de miel, atole de novia. Foto: Aideé López.

Variedad es la palabra de esta feria. Al ritmo de música de banda y canciones regionales, la variedad de aromas, sabores, colores y voces alegran el patio trasero del museo que logra exitosamente su objetivo: reconocer que México está formado y enriquecido por varias etnias y culturas.

El ser humano, durante toda su historia, ha ocupado parte de su imaginación en crear alimentos. Su creación avanza y se detiene en torno a su gusto y los recursos naturales que la tierra permite usar.

En México, la tierra sigue otorgándonos el maíz y las manos de muchos cocineros a diario nos ponen al alcance los calientitos tamales, esta es la mejor noticia, el disfrute de los tamales no se limita al 2 de febrero.

Tamales Michoacanos
Tamales Michoacanos. Foto: Aideé López.

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *