Urge educación sexual fomal: activistas

14361441_10209899222454959_6321497367785089866_o

A raíz de la polémica generada por la marcha ocurrida el pasado sábado, donde distintos grupos sociales mostraron su descontento por la iniciativa de establecer los matrimonios entre personas del mismo sexo en toda la República, asociaciones civiles urgieron a las autoridades una educación sexual laica, científica y humanista.

 

La Asociación Internacional de Familias por la Diversidad Sexual y el Movimiento por la Igualdad en México, comentaron que estos grupos que salieron a las calles el 10 de septiembre, congregados por el Frente Nacional por la Familia, no entienden el problema de rechazo al que se enfrentan los jóvenes LGBTI, causado por la falta de educación entre la población y que muchas veces deriva en el suicidio.

 

Aseguraron que la probabilidad de suicidio respecto a las personas heterosexuales es ocho veces superior; seis veces mayor la probabilidad de depresión; más de tres veces mayor de infectarse por el VIH o contraer enfermedades de transmisión sexual, y todo eso derivado de la homofobia y la falta de educación, según datos de la Universidad Estatal de San Francisco.

 

“Incluir en los programas científicos de educación sexual a todos los niveles, la temática relativa al cuerpo y sus funciones, pero también, a la perspectiva de género, la equidad entre mujeres y hombres.

 

“No solamente incluir aspectos puramente reproductivos, sino también, aspectos placenteros acorde al grado académico y acorde a la edad de la persona”, aseguró el investigador y académico del Centro Integral de Sexualidad y Educación Sexual, David Barrios Martínez.

 

Comentaron que cuando el núcleo familiar provee de atención y cuidados, el desarrollo profesional de la persona no presenta diferencias de las personas heterosexuales, por lo que una educación que promueva el respeto por los homosexuales en todos los niveles académicos, debe ser prioridad en la educación.

 

Aseguraron que es necesario desmitificar que la homosexualidad no es una enfermedad, que no se contagia y que, principalmente, las familias homoparentales que adoptan a menores de edad, no influyen sobre sus preferencias sexuales, pues según datos recabados por la Asociación Americana de Psicología (APA por sus siglas en inglés), esta información se ha confirmado reiteradamente, aunque no suele ser tomada en cuenta por grupos de ideologías conservadoras.

 

Aunque actualmente se considera que entre el 8 y el 12 por ciento de la población total del País pertenece a la población LGBTI, todavía no se tienen datos concretos sobre esta minoría, en buena medida porque, aseguran, la falta de educación respecto al tema ha hecho que no sean considerados dentro de los censos realizados por las instituciones correspondientes.

 

Apuntaron que pese a la apertura que se tiene actualmente, muchos homosexuales todavía siguen omitiendo sus preferencias para evitar señalamientos y agresiones en su profesión y sus círculos sociales.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *