Elena Poniatowska: una vida de trabajo

¿Inspiración? ¿Cuántos de nosotros creemos en ella? Elena Poniatowska habló al respecto en la presentación de su libro Hojas de papel volando, en la Capilla del Palacio de Minería, en el marco de la XXXVI Feria Internacional del Libro. La escritora y periodista compartió con el auditorio su concepción de la labor del escritor: se trata de trabajo. Trabajo arduo para pensar las historias, para escribirlas, para buscar las palabras exactas, para pulir los textos.

DSC03907
Elena, nostálgica y alegre. Foto: Diana Ramírez Luna.

El sábado vimos a una Elena carismática, pero fuerte; fresca, pero firme; nostálgica, pero alegre. Escuchamos a una Elena anhelante del pasado, evocadora de un México donde era común encontrar lavanderas cantando boleros en las azoteas de los edificios y tendiendo enormes sábanas blancas, un México de ferrocarrileros, de dicotomías entre la servidumbre y el patrón, de madres solteras.

A todos ellos podemos encontrarlos en su libro Hojas de papel volando, compilación de los libros De noche vienes y Tlapalería. ¿Por qué crear este tipo de personajes? Porque justo ellos son quienes definen a México. “Ahora mismo estamos haciendo cultura y no estamos haciendo nada estrambótico”, apuntó.

DSC03904
“Hojas de papel volando” llegan al Palacio de Minería. Foto: Diana Ramírez Luna.

Una deuda con el periodismo

Elena siempre ha externado su agradecimiento con el periodismo por haberla ayudado en su formación como escritora, y en esta ocasión señaló que sin sus primeras experiencias en el diario Excélsior, sus cuentos hubiesen sido muy distintos. Del mismo modo, evocó la época de juventud en que escribió sus primeros cuentos, lo cual significó un trabajo extra para ella, pues todos los días tenía que entregar diversos textos para el periódico.

Es por eso que para Elena, la lectura como el trabajo son sagrados.

Uno busca su lugar en el mundo a través de la escritura

Una de las sorpresas de la tarde fue la presencia de Mónica Lavín, quien, junto con Marcelo Uribe, director de Ediciones Era, acompañó a Elena en la presentación de Hojas de papel volando.

“El cuento es el género que menos se lee, después de la poesía”, dice Mónica Lavín, sin embargo, invitó al auditorio a leer esta parte –la menos explorada- de la obra de Poniatowska.

DSC03919
Mónica Lavín en la presentación del libro. Foto: Diana Ramírez Luna.

Los cuentos deben ser memorables, “se comen rápido, pero se digieren lento”; una de las características de la buena literatura es “que no se noten las costuras”, debe hacer parecer fácil dicha labor y los cuentos de Elena cumplen con todas estas características.

Mónica resaltó, entre otros aspectos, la atemporalidad de los cuentos de Elena, así como su sencillez y el registro polifónico que podemos encontrar en este libro. Entre aplausos, ovaciones y filas inmensas para la firma de ejemplares y fotografías con Elenita, concluyó el encuentro.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *