Ramón Xirau, el filósofo y poeta que se integra a las estrellas

Ramón Xirau ahora es parte del polvo de estrellas del que tantos poetas han pensado, hablado y escrito. El también filósofo, ensayista, maestro e investigador falleció el miércoles 26 de julio a los 93 años.

De origen catalán, nació el 20 de enero de 1924. Tras la Guerra Civil Española, emigró a México con su familia a los 15 años como parte de los exiliados republicanos. Continuó con sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; de igual forma, tomó cursos de inglés y letras inglesas clásicas en el Instituto Anglo-Mexicano de Cultura, además de seminarios y estudios de especialización en El Colegio de México y la Universidad Sorbona.

La vida de Xirau estuvo centrada en la academia de tiempo completo pues desde 1949 impartió clase en la FFyL. Para 1973 ya era parte de la plantilla de investigadores del Instituto de Investigaciones Filosóficas. Su trabajo lo hizo dar conferencias en universidades mexicanas y extranjeras, especialmente en Oxford, Columbia, Bolonia y Barcelona.

Prolífico en su trabajo como filósofo, traductor, ensayista y poeta, y cuya bibliografía abarca más de 40 títulos entre los que destaca Naturalezas vivas (1997), Entre la poesía y el conocimiento (2002) y Lugares del tiempo (2002), Obras 5 (2014) y Genio y Figura de Sor Juana Inés de la Cruz (2016).

A lo largo de su vida obtuvo reconocimiento a través de numerosos premios y distinciones: destacan su nombramiento como Caballero de La Orden de las Artes y las Letras (1964) otorgada por el gobierno de Francia; fue designado miembro de la La Legión de Honor (1990) considerada como la distinción francesa más importante, además fue condecorado en 2009 con a Medalla Bellas Artes durante un homenaje realizado en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México por su cumpleaños ochenta y cinco, entre una docena de premios.

Xirau fue envestido como doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona (1984), la Universidad de las Américas y por la UNAM (2010), Investigador Emérito de la UNAM y Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores (1993).

Su principal línea de trabajo fue la poesía mexicana donde analizó la obra de Octavio Paz, Xavier Villaurrutia y Sor Juana Inés de la Cruz. Como filósofo se dedicó al análisis de la relación entre la filosofía y la poesía, al establecer la tesis de entender a la poesía como conocimiento, pues con ella no sólo se puede acceder a determinados aspectos de la realidad, sino que permite trascenderla a partir del lenguaje que se utiliza.

Descanse en paz, Ramón Xirau Subías.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *